Translate

sábado, 4 de junio de 2016

Boletín de noticias Secretaría de Cultura - Junio 2016

 Boletín de noticias Secretaría de Cultura
 
BOGOTÁ ES PATRIMONIO 
  
 La recuperación del Centro Histórico pasa por el Bronx
Tras la intervención realizada por el Distrito, con el apoyo de miembros de la Fuerza Pública, en el llamado sector del Bronx, en el centro de Bogotá, la secretaria de Cultura Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá, María Claudia López, anunció que el Distrito cuenta con un proyecto que busca la recuperación integral del Centro Histórico.
BOGOTÁ ES MÚSICA 
  
 Bogotá promociona la música colombiana para el mundo en el Womex 2016
Con el fin de consolidar a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música, la Administración Distrital, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Invest in Bogotá, destinó recursos de cofinanciación para apoyar las cinco empresas de la Capital que lograron su cupo para participar en la World Music Expo 2016.
BOGOTÁ ES TALENTO 
  
 Inscripciones abiertas para Talleres Locales de Escritura
Hasta el viernes 18 de junio a las 5 de la tarde estarán abiertas las inscripciones para los 19 cursos presenciales y uno virtual que la Red de Talleres Locales de Escritura de Bogotá 2016 realizará en diferentes localidades de la ciudad.
BOGOTÁ ES CINE 
  
 Festival de cine universitario en la Red de Bibliotecas Públicas
Como parte de la política de fomento al sector audiovisual, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Bibliored) se convertirá hasta el 4 de junio en la sede de UnalFest, la muestra de trabajos de grado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia.
BOGOTÁ ES CONOCIMIENTO 
  
 Se cierra convocatoria para beca de investigación en la Cinemateca
Hasta este viernes 3 de junio se recibirán propuestas para aplicar a la Beca de Investigación sobre la Imagen en Movimiento, que otorgará la Cinemateca como parte del programa Distrital de Estímulos para la Cultura.
BOGOTÁ ES GLOBAL 
  
 La cultura y la música de Hawai llegan a los Clan
Este miércoles primero de junio, los niños y jóvenes que participan de los programas de los Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud (CLAN), recibirán la visita del grupo de música hawaiana Ambassadors of Aloha Ensemble, quienes estarán en la ciudad hasta el 4 de junio gracias a la gestión de la Sección Cultural de la embajada de los Estados Unidos.


Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Oficina Asesora de Comunicaciones
Cra 8 N° 9-83, Codigo postal 111711, Tel: 327 48 50.
www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Los Museos con Batuta Escenarios de paz, confianza y bienestar

Los Museos con Batuta Escenarios de paz, confianza y bienestar

CONCIERTO: Los Museos con Batuta "Escenarios de paz, confianza y bienestar" con el Ensamble Representativo Fontibón

 
El Museo de la Independencia - Casa del Florero y la Casa Museo Quinta de Bolívar son espacios dinámicos que construyen participativamente con sus usuarios y comunidades, una experiencia significativa en torno al concepto de independencia y ciudadanía y la figura y legados de Simón Bolívar, respectivamente. En concordancia con el momento de cambio que se vive en el país, los museos se han trazado como visión ser espacios generadores de bienestar y confianza para la ciudadanía. En el marco de este contexto, en el primer semestre de 2015 surgió la propuesta “Los museos con Batuta”, un proyecto de trueque entre la Fundación Nacional Batuta y los Museos de la Independencia Casa del Florero y Casa Museo Quinta de Bolívar que continúa en 2016.

El propósito del intercambio, es el de que los niños de los programas de formación musical realicen conciertos en los dos museos y a cambio, las áreas de comunicación educativa hacen actividades pedagógicas para los niños de Batuta y sus familiares. Con esta alianza fortalecemos el trabajo realizado por cada institución toda vez que contribuimos a ampliar la visión cultural y artística de los niños con la visita a los museos, así como la del público en general que tiene la oportunidad de participar activamente en los conciertos.

El ensamble representativo está conformado por 40 niños y niñas entre los 6 y 13 años. pertenecientes al programa de iniciación musical de la FNB, los cuales se destacan por realizar un trabajo musical en equipo.
CONCIERTO: Ensamble Representativo Fontibón
Domingo 5 de junio de 2016
Casa Museo Quinta de Bolívar
Calle 21 No 4a - 30 Este
12:30 p.m.
ENTRADA GRATUITA
El Centro musical Batuta Fontibón inició sus actividades como un centro musical satélite en febrero de 1994. Contó con los programas de pre-orquesta e instrumento sinfónico y fue la sede de la orquesta representativa Allegro. En 2007 y 2009 el Centro contó con el apoyo de la Alcaldía local permitiendo un fortalecimiento del proceso sinfónico. Actualmente, el Centro musical está ubicado en el centro de Fontibón y beneficia de manera directa a 230 estudiantes con todos los procesos de formación de la Fundación Nacional Batuta.


La Fundación Nacional Batuta fue creada en 1991 por iniciativa del Gobierno Nacional en alianza con la empresa privada. Ana Milena Muñoz de Gaviria, Primera Dama de la Nación en la época, lideró el proyecto que tuvo como modelo inspirador a El Sistema de Venezuela, gracias a la asesoría directa y el acompañamiento del maestro José Antonio Abreu. El objetivo principal de los fundadores fue fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país y generar mayores oportunidades para el ejercicio de los derechos culturales de los niños y niñas colombianos. En la actualidad, la Fundación Nacional Batuta atiende un promedio anual de 43 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Desarrolla sus programas en 194 centros musicales ubicados en 102 municipios de los 32 departamentos de Colombia y ha creado y opera 45 orquestas sinfónicas, 380 coros infantiles y 700 ensambles de iniciación musical.

Más de 2 billones de pesos para Cultura, Recreación y Deporte en el Plan de Desarrollo de Bogotá

Bogotá, jueves 2 de junio de 2016. Boletín 19

Más de 2 billones de pesos para Cultura, Recreación y Deporte en el Plan de Desarrollo de Bogotá


Un total de $2.3 billones de pesos se destinarán para Cultura, Recreación y Deporte, según el Plan de Desarrollo 2016 – 2020 Bogotá Mejor para Todos, aprobado por el Concejo Distrital. Esta cifra representa la inversión más alta en el sector en todo el país.
En lo relacionado con infraestructura, se dotará a la ciudad con dos nuevos Centros Culturales, Deportivos y Recreativos, se construirán 75 canchas sintéticas, se intervendrán 95 parques, además de la construcción de “xtreme parks” para la práctica de deportes urbanos, y se ampliará la extensión de la ciclovía.
El Plan de Desarrollo contempla la creación de una gerencia para el proyecto centro de Bogotá, que se encargará de ejecutar, entre otros, el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), mediante el cual la Secretaría de Cultura y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural establecerán las acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de este sector de la ciudad.
Entre los proyectos aprobados por el cabildo se destacan las nuevas sedes de la Cinemateca Distrital y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), para los cuales se buscarán recursos a través de cooperación y alianzas con el sector privado.
La cultura ciudadana jugará un papel fundamental en el trabajo de la Administración durante los próximos cuatro años. Las intervenciones se llevarán a cabo con el apoyo de todos los sectores que integran el Distrito, en alianza con entidades como CorpoVisionarios y ProBogotá. En la primera etapa, se priorizarán problemáticas como el bloqueo de intersecciones viales, las riñas, lesiones personales y homicidios, el embarazo adolescente, el machismo, el buen uso del espacio público, la convivencia y el clima escolar.
A este respecto, la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, afirma que “el Programa Distrital de Cultura Ciudadana para la Convivencia tendrá un enfoque de corresponsabilidad entre la Administración y la ciudadanía, así como nuevas formas de articulación intersectorial y alianzas con el sector privado para alcanzar los propósitos de cambio cultural y construcción de tejido social. Con este esquema se busca garantizar la sostenibilidad de los cambios culturales y el aprecio por la ciudad”.
Uno de los programas bandera del sector es el Plan Distrital de Lectura y Escritura “Leer es Volar”, que busca incrementar el índice de lectura per cápita de 2,7 a 3,2 libros por año y lograr que todos los niños de 8 años sepan leer y escribir. El Plan fortalecerá la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BiBloRed), incrementará los Paraderos Para Libros Para Parques (de 51 a 95), las Biblioestaciones en Transmilenio (de 6 a 12), consolidará una Ruta de Lectura en 18 Centros de Desarrollo Infantil, pondrá en funcionamiento nueve bibliotecas en plazas de mercado y creará la Biblioteca Digital de Bogotá, entre otros.
Fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas
La Secretaría de Cultura, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, diseñará la Política de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá. Se creará el Fondo Distrital de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas, como capital semilla para apoyar los emprendimientos en el sector, se fortalecerán cuatro clústers y se creará el capítulo Bogotá de la Cuenta Satélite de Cultura, en alianza con la Cámara de Comercio.
También se proyecta el fortalecimiento del Plan Distrital de Estímulos, con la entrega de más de 3.000 incentivos para apoyar iniciativas en formación, investigación y circulación de proyectos artísticos, culturales y deportivos. De igual manera, se reactivará el Programa de Apoyos Concertados para las organizaciones jurídicas.
Adicionalmente, en el Plan de Desarrollo se destinaron más de 6 mil millones de pesos para fortalecer los Festivales al Parque y el programa de Salas Concertadas.
Formación artística desde la primera infancia 
Con el propósito de que los niños y jóvenes de colegios distritales tengan acceso a una formación integral, se implementará el Sistema Distrital de Formación Artística, Cultural y Deportiva. De esta manera, se apoyará la gestión de la Secretaría de Educación en el desarrollo de la jornada completa y el tiempo escolar extendido.
Adicionalmente, el Distrito abrirá siete nuevos Centros Orquestales, coordinados por la Filarmónica de Bogotá, en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Engativá, Barrios Unidos, Los Mártires, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, ampliando la cobertura a lugares que no contaban con oferta de formación.
En coordinación con la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Cultura apoyará la Ruta Integral de Atención para la Primera Infancia (RIA), una estrategia en beneficio de los más pequeños, que incluye cuidados en salud, educación, recreación y desarrollo físico. El objetivo es que al final del cuatrenio se estén atendiendo alrededor de 81 mil menores.
Cultura para la paz 
La Secretaría de Cultura, en alianza con el Ministerio de Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Ministerio de Vivienda- Fonvivienda, acompañarán el Programa de Viviendas de Interés Prioritario (VIP) del Gobierno Nacional, a través de una estrategia sociocultural para el fortalecimiento del tejido social y la reparación de las víctimas. Se realizarán intervenciones en siete agrupaciones VIP de la ciudad, en las localidades de Bosa, Usme, Kennedy y Puente Aranda.
“Bogotá aspira convertirse en un referente de paz y reconciliación. El papel de la cultura en el posconflicto será fundamental para reconstruir el tejido social y promover valores que permitan mejorar la convivencia. Para lograrlo, la Administración brindará atención prioritaria a las víctimas del conflicto armado, desmovilizados y ex integrantes de la fuerza pública”, afirmó la secretaria María Claudia López.
Comunicación Pública 
Finalmente, Canal Capital contará con programación al servicio de la cultura y la educación. Se emitirán 2.500 programas con temática educativa, cultural y recreativa.
Con estos recursos y programas, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte , sus entidades adscritas (IDRD, Idartes, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Fundación Gilberto Alzate Avendaño) y Canal Capital, como entidad vinculada, esperan realizar importantes transformaciones sociales en la ciudad durante el presente cuatrenio.
“El arte, la cultura y el deporte transforman vidas y hacen ciudadanos felices”, afirma la secretaria del ramo, quien destacó la gestión y la activa participación de los concejales en la aprobación del Plan. “Fue una construcción colectiva, que logró fortalecer objetivos estratégicos para la ciudad”, concluyó.

Agenda Cultural FUGA del 6 a 12 de junio

 
Exposición Ganadores
Exposición Ganadores Salón de Arte Joven 2015
El 9 de junio a las 7:00 p.m. en las salas de exposición de la FUGA, se inaugura esta muestra de trabajos individuales de Daniel Poveda, Sebastián Sanabria y Jorge Luis Vaca. Entrada libre.
Transducción Sonora y Resonancias
Transducción Sonora y Resonancia
Abiertas hasta el 9 de junio las  inscripciones a este laboratorio de Plataforma Bogotá, dirigido a todo público. Especialmente a los interesados en explorar la propagación del sonido. Inscripciones gratuitas.
Dato por Liebre
Dato por Liebre
Abiertas hasta el 21 de junio las inscripciones a este laboratorio de Plataforma Bogotá, dirigido a los entusiastas de la visualización de la información. Inscripciones gratuitas.
 
 
 
 
Visite nuestro sitio web: www.fuga.gov.co
Spin Footer Logo

AGENDA CULTURAL - Prográmese del 5 al 9 de junio de 2016

 AGENDA CULTURAL - Prográmese del 5 al 9 de junio de 2016
 
BOGOTÁ ES FORMACIÓN ARTÍSTICA 
Los niños del Clan se toman el Parque Nacional
Con la presencia de Ana María Estupiñán, actriz protagonista de la serie televisiva “La Niña”, quien será la madrina del evento, más de 500 alumnos pertenecientes a los Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud, Clan, realizarán una muestra de su talento este domingo 5 de junio en el Parque Nacional.
BOGOTÁ ES ARTE 
  
9
JUN
Ganadores del Salón de Arte Joven exponen en la Gilberto
El jueves 9 de junio, a las 7 p.m., se inauguran las exposiciones individuales de Jorge Luis Vaca Forero, Daniel Poveda y Luis Sebastián Sanabria, ganadores del Salón de Arte Joven 2015.
BOGOTÁ ES MÚSICA 
  
4
JUN
El reconocido pianista Peter Donohoe tocará con la Orquesta Filarmónica de Bogotá
Ganador en 1982 del premio Tchaikovsky (una de las competencias de piano más reputadas a nivel internacional), el británico Peter Donohoe se ha destacado por su musicalidad, versatilidad estilística y notable técnica. En esta oportunidad, el solista, nacido en Manchester (Inglaterra) y nombrado en 2010 Comandante de la Orden del Imperio Británico por su destacada carrera, actuará como solista en el concierto que la Orquesta Filarmónica de Bogotá brindará en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.
La Orquesta, dirigida por el español Sergio Alapont, interpretará la obertura Don Giovanni y el Concierto para Piano No. 25 K 503, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92, de Ludwig Van Beethoven.
  
9
JUN
Concierto de Fado en el Teatro Mayor
Marco Rodrigues y Luisa Rocha son considerados dos de las mejores voces de la nueva generación del fado, la expresión musical portuguesa más conocida internacionalmente, declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
CULTURA PARA BOGOTANITOS 
  
5
JUN
Teatro infantil en la Fuga
“Dulcinea de la Mancha”, una obra del grupo A-Garrapata Títeres y Payasos que reúne lenguajes como la música en vivo, el clown y el teatro de muñecos, recibió en el año 2015 la beca de circulación “Itinerancias artísticas de proyectos culturales dirigidos a la primera infancia”, otorgada por el ministerio de Cultura.



Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Oficina Asesora de Comunicaciones
Cra 8 N° 9-83, Codigo postal 111711, Tel: 327 48 50.
www.culturarecreacionydeporte.gov.co